Y día en la oficina. Estoy aluciando con todo esto.

¡No os podéis imaginar la de cosas que pasan en las comunidades de propietarios! Ahora veo “La que se avecina” desde otra perspectiva jajaja

Bueno, al grano. Os cuento mi día de hoy.

La cuestión es que ha venido hoy a “la ofi” un perito y una abogada y se han reunido con mi compañera Ane. Tenían que hablar sobre unos defectos de construcción que hay en la comunidad Torre de Pisa nº 1. “Pero si esa comunidad no tiene ni año…”

  • Oye Aitana, ¿Esto es normal? ¿Que una comunidad tan nueva tenga ese tipo de defectos?
  • Bienvenida al mundo real Amaia.

¿Os acordáis de la película “Esta casa es una ruina” en la que aparecía Tom Hanks? Pues la segunda parte la podían rodar en Torre de Pisa nº 1. ¡Madre mía! Lo que no pase en esta comunidad…

Cada vez que llueve (que en Pamplona no es poco), entra agua en prácticamente todos los balcones de las viviendas, en las ventanas de la caja de escaleras, en el garaje. Además, han salido unas grietas que dan miedo… no os imaginéis las típicas “grietillas” que aparecen por el asentamiento del edificio, que quedan horribles en el salón de casa, pero que no dejan de ser un tema estético. Las que han salido en esta comunidad tienen toda la pinta de ser un tema estructural, por lo que han puesto unas flechas para controlar la evolución… Y por si fuese poco, ha habido un incendio en la sala de calderas. Y todo esto en menos de un año desde que la entregaron.

reclamación defecto construcción

Han estado un buen rato reunidos en el despacho. Cuando ya se han ido, le he preguntado a mi compañera a ver si me podía explicar qué es eso de las reclamaciones… y parece ser que se ha quedado con ganas después de la reunión, porque menuda clase magistral me ha dado…

  • ANE: Una vez entregada una comunidad de propietarios, la LOE (Ley Orgánica de Edificación) establece unos plazos de garantía para reclamar posibles defectos que haya. Así en resumen son 1 año para defectos de acabado, 3 si afectan a habitabilidad y 10 para defectos estructurales del edificio. Dentro de estos plazos, hay que tener en cuenta también que cuando sale el defecto, tienes 2 años para reclamarlo. Y además, una vez reclamados, tienes también un plazo de 2 años para poder reclamar judicialmente.
  • YO: ¿Y ese plazo es desde la reunión en la que se constituye la comunidad?
  • ANE: ¡Qué va! Es desde la fecha del acta de recepción del edificio. Y es súper importante realizar las reclamaciones correspondientes dentro de estos plazos para interrumpir la prescripción, porque si no, en el caso de que no reparen, si vas al juzgado, es lo primero que te van a pedir, a ver si reclamaste en plazo. Una vez has reclamado, tienes dos años para poder interponer una demanda judicial. Yo en Torre de Pisa nº 1envié burofax con todas las reclamaciones a la promotora, a la constructora, a los aparejadores, al arquitecto y al ingeniero. A todos los intervinientes que figuraban en el Libro del Edificio. Siempre envío a todos y siempre teniendo constancia escrita, y luego ya veremos de quién es la responsabilidad de cada reclamación, pero por si acaso, todas a todos.
  • YO: ¿Y no puedes reclamar a la promotora y ya está? Luego que reclame ella a quien corresponda ¿no?
  • ANE: Eso sería lo mejor, porque como dices, demandas a la promotora y te olvidas, pero por ejemplo en el caso de Torre de Pisa nº 1, la promotora ha entrado en concurso de acreedores, así que es muy difícil que la comunidad consiga algo de ella. Por casos como este es tan importante reclamar a todos los intervinientes. Lo que he estado hablando con Justina (la abogada) y Pepito (perito) es qué vamos a reclamar a cada interviniente por considerar que tienen responsabilidad, con el objetivo de que, si la sentencia nos da la razón, respondan sus seguros de responsabilidad civil. Porque ya te digo, que de la promotora poca cosa.

De repente nos interrumpe enérgicamente Aitana.

  • ¡¡Nos han dado la razón!!

Acaba de recibir la sentencia de un juicio contra una promotora, y le han dado razón a la comunidad.

Paramos a comer, pero yo sigo dándole vueltas al coco con esto de los plazos y las reclamaciones. Además, la comunidad de Aitana de la que ha salido la sentencia tiene 7 años, y la demanda la pusieron hace dos años… ¿Ya estaría fuera de plazo no?  

Bueno, voy a desconectar un poco viendo el “caralibro” y a comprarme la entrada para el concierto de U2, que vienen a Pamplona y salen ahora a la venta.

  • ¿Has terminado de comer Aitana? ¿Te puedo hacer una consulta?
  • La sentencia que has comentado antes, ¿las reclamaciones no estarían fuera de plazo?
  • Es que ahí no se reclamó por LOE, sino por responsabilidad contractual.

De verdad os digo que esto es un jaleo. Cuando creo que ya he entendido algo y lo controlo, salen cosas nuevas.

Ahora resulta que Aitana me dice que también puedes demandar por defectos de construcción por responsabilidad contractual a la promotora y ahí el plazo es de 5 años desde que entregan la comunidad. Y que se utiliza en casos en los que por LOE se te ha pasado el plazo. Así parece raro, pero os explico el caso que nos ha ocurrido en la oficina que es la sentencia que han notificado hoy.

En la comunidad c/Cataratas del Niágara 50 a 53, durante los primeros años, muchas de las viviendas eran propiedad de la promotora. El segundo año de vida de la comunidad, filtró agua a través de las terrazas en varias viviendas. Se reclamaron a la promotora, y ésta actuó para solucionarlas. Entre esas viviendas afectadas por las filtraciones, algunas eran de su propiedad. A los 4 años de esas actuaciones, las consiguieron vender, y se descubrió que seguía habiendo filtraciones. El plazo de la LOE ya había prescrito, por lo que no se podían reclamar haciendo alusión a ella. En este caso, se demandó a la promotora por responsabilidad contractual.

En resumen, que es muy importante reclamar en plazo, ¡y siempre por escrito!

De todas formas, lo más importante del día de hoy es que… ¡YA TENGO LAS ENTRADAS PARA EL CONCIERTO DE U2!  

Otro día os cuento más sobre este apasionante mundo de la administración de fincas. Porque no hay día en el que no aprenda algo nuevo.

Hasta la próxima entrada del blog.

AMAIA.

PD: cómo no, llueve de nuevo en Pamplona…